Visión General de Bancos y Otras Instituciones Financieras

¿Te gustaría ganar 20 veces más dinero haciendo unos pequeños arreglos a tu negocio como traducir toda tu información y capacitar tu personal al inglés u otros idiomas y comenzar a vender a compañías extranjeras en USD o Euros?

Comparar el Sistema Financiero en México con otros países con sectores financieros más antiguos y con una mayor competencia es como comparar la carrera aeroespacial de otros países como Estados Unidos de Norteamérica, China o Rusia con la que existe en este país -Esto quiere decir que yo no recuerdo que los mexicanos hayamos lanzado un cohete a la luna nunca; Recuerdo que hace 10 años en alguna ocasión escuche una frase de un experto en finanzas catedrático de la carrera de economía que decía:

«En mi reflexión respecto a la competencia del sistema de instituciones financieras de Estados Unidos de Norteamérica en cada esquina hay un banco o una institución financiera No Bancaria y en Mexico como resultado en su retraso en cada esquina hay una Cantina» Aunque la frase suena dolorosa en Mexico existen muy pocas opciones bancarias a pesar de ser un país con grandes oportunidades y este sector ha crecido muy lentamente en número de » jugadores » pero aun así los bancos que ya existen acaparan actualmente el mercado financiero creciendo y creciendo el número de sus sucursales y las ganancias que reportan a las autoridades mexicanas por los préstamos que otorgan y originan, hasta finales de diciembre 2019 e inicios de 2020 es como a continuación se describe:

1.- Intereses Ganados por Prestamos a Gobiernos (esto quiere decir que prestarles dinero a los gobiernos mexicanos o reestructurar sus deudas es su mejor y mayor negocio).

2.- Intereses ganados por préstamos al consumo (tarjetas de crédito y préstamos a personas individuales y empleados gubernamentales o empresariales)

3.- Intereses ganados por comisiones de productos hipotecarios (bienes y raíces)

4.- Intereses ganados por préstamos a PYME’s (Pequeñas y Medianas Empresas)

5.- Otros.

Aunque la regulación financiera de las autoridades en México es en ocasiones un espagueti, históricamente NUNCA se ha presentado un problema de lavado de dinero por este sector de instituciones No bancarias. el gobierno a través de sus áreas de mejoras a la competencia debería ayudar y diferenciar todas estas entidades bancarias y no bancarias por sus montos de capital, tamaño y número de empleados además de generar nuevas reglas y leyes al sector financiero para promover nuevos productos financieros desde las instituciones que están abiertas y trabajando actualmente pero también invitar a nuevos jugadores internacionales que se beneficien de los programas de impuestos actuales en México y que aprovechen el tipo de paridad cambiaria o Exchange Rate 20:1 para venir al mercado Mexicano y Latinoamericano a participar con productos financieros especializados y con capital suficiente para generar mayor oferta en el país ya que todo este acaparamiento bancario y la super regulación no diferenciada del sector de instituciones financieras No bancarias domesticas resta o quita competencia a los mercados de dinero y de capital en México y Latinoamérica dejando pocas opciones a los consumidores de crédito y los sectores empresariales del país.

Referencias Periodísticas y de Investigación:
– ¿Cuántos bancos hay en México? Lista de bancos en México.

LinkedIn
Twitter
Facebook

Exportando y Ganando Dinero

¿Te gustaría ganar 20 veces más dinero haciendo unos pequeños arreglos a tu negocio como traducir toda tu información y capacitar tu personal al inglés

Leer Más >>

Los Ganadores de la Crisis

Recordando las palabras de John F. Kennedy «En la crisis, se consciente del peligro, pero reconoce la oportunidad.» Toda esa gente que nació entre 1975

Leer Más >>
Translate »