Si no puedes ver bien esta newsletter haz click aquí

IT CAPITAL
Versión Inglés

La “Fiebre de la Marihuana”

en México

Vehículos y Dispositivos Voladores Reales

Fuente: Google Marihuana a la alza en el Nasdaq

Ciudad de México CDMX, Actualizado el 19 de Noviembre de 2020 (apro.).- Remarcable noticia que dentro el trabajo legislativo sucedió el pasado Jueves 19 de Noviembre de 2020, día calificado como “Histórico” en donde los senadores aprobaron con 81 votos a favor 18 en contra y 7 abstenciones la iniciativa para ser legalizado el uso de la Marihuana en México para uso Recreativo, Científico, Médico e Industrial lo cual arrastrará al país hacia el mercado más grande del Cannabis en el mundo, en un momento en el que la nación se encuentra azotada por la violencia de los Grupos Delictivos. Esta iniciativa estipula que sólo las personas mayores de 18 años podrán cultivar, portar y consumir marihuana y sus derivados, además, se permitirá según esta ley la posesión a particulares menos de 28 gramos, de 28-100 gr. con sanciones administrativas y cárcel arriba de 200 gr. pero queda prohibido el consumo de cannabis psicoactivo en áreas de trabajo públicas o privadas según lo acordado en la cámara baja.

Aun esta inédita ley incluye la creación del Instituto Mexicano para la Regulación y Control del Cannabis como oficina gubernamental que dependerá de la Secretaría de Salud. La legalización del uso de la Marihuana ha sido un tema polémico en el país de México que inició desde hace algunos años argumentando inicialmente el uso medicinal pero todo cambió cuando un grupo organizado por gente rica propuso “Súbitamente” dentro del documento propuesto el uso también de esta droga para “fines Recreativos o lúdicos” que es completamente diferente al primer tipo de uso propuesto.

Todo sumará entonces a una contradictoria realidad de México en donde comprar un litro de cerveza es más barato que comprar un litro de leche y en donde el trabajo legislativo se centra ahora en resolver en medio de la crisis de la pandemia de COVID SARS- 19 al parecer "con toda urgencia" la despenalización de la posesión individual, el consumo así como poner nuevas reglas hacia la cadena de distribución y exportación lo cual dicho por expertos en finanzas es más bien la pieza que faltaba en el rompecabezas Fiscal y Financiero de la cadena de suministro de Norteamérica que le da ahora la posibilidad de ingresar legalmente al sistema bancario y bursátil a las compañías que se dediquen a producir, transportar o vender los productos y derivados de la Cannabis o vender sus productos a los grandes corporativos Canadienses y Americanos que desde su registro a la bolsa de Valores de Nueva York han reportaron en su conjunto utilidades a la fecha de más de 2.5 USDB (Dos punto cinco billones de dólares)-Cannabis Industry Report 2018-2020.

Inevitablemente surgen diversas preguntas como: ¿Por qué este tema es tan importante para autorizar en estas fechas para el país y no otros que son en la opinión de los expertos mucho mas importantes como la explotación sexual y laboral infantil en México como lo describe la ONU en su informe anual, los graves indicadores de pobreza y la crisis de alimentos en la que se encuentran millones de mexicanos que sobreviven con menos de 10 dólares a la semana tal como lo describe la Cepal o la CID; ¿dónde está la regulación y cuando se debatirá el futuro de la cocaína, heroína, metanfetaminas, fentanilo y otras drogas fuertes? o acaso esta Ley pertenece a las medidas económicas que el gobierno propondrá para poder devolver el empleo y la educación a las familias en México después de la pandemia o una propuesta para contrarrestar los efectos negativos de las catástrofes e inundaciones que afectan al país actualmente.

La prevención y tratamientos de las adicciones en México son insuficientes aún con programas como la Estrategia Nacional contra las Adicciones y la pregunta sobre cómo la legalización de los productos de esta droga puede coadyuvar a reactivar la economía no está clara cuando los productos de la canasta básica en México no han podido disminuir de precio debido a las insuficientes medidas de las autoridades sobre estas además que la puesta en marcha inminente de esta Ley que beneficia a unas cuantas minorías ricas del país y que los activistas a favor de este movimiento decían que “Era solo cuestión de tiempo aprobar” en la opinión de algunos expertos sienta un muy mal precedente en el país y en Latinoamérica (LATAM) ya que las condiciones de Norteamérica son completamente diferentes a las de México u otros países debiendo y recordar que dentro de los objetivos fundamentales de los gobiernos y la constitución en los países se deberá buscar por todos los medios la protección y defensa de los derechos de los individuos pero también de la familia y de los menores que son y serán el pilar fundamental de la sociedad.

Escrito y Revisado por la Economista Rosa M. Banda Mtz.

Descargue el artículo Ing / Esp
When I Travel. Patrocinador

Patrocinador
“Reserve su nuevo viaje”

www.when-i-travel.com.mx

¿México legalizará alguna vez la marihuana?

Image

Gustavo Ernesto Rodríguez De Lira
Fundador IT Capital

Suscribir al Newsletter

Descargue Presentación Corporativa

Referencias Periodísticas y de Investigación (Research References & Journal)

https://www.reportlinker.com/market-report

https://www.forbes.com.mx/negocios-mexico-en-la-cima-de-la-fiebre-verde-de-la-marihuana-legal/

https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2020/LUCHAVSDROGAS20.pdf

https://www.eleconomista.com.mx/politica/

https://infosen.senado.gob.mx/sgsp/gaceta/

http://www.conadic.salud.gob.mx/pdfs/nueva_vida/prevad_cap3.pdf

https://www.globaldrugsurvey.com/gds-2019/

https://www.forbes.com.mx/politica-senado-discusion-ley-para-despenalizar-comercio-mariguana/

https://www.eleconomista.com.mx/politica/Senado-de-Mexico-aprueba-legalizacion-de-la-marihuana-para-uso-integral--20201119-0082.html

Fundación Ser Yo

Fundación Ser Yo A.C.

Donaciones: PayPal

codependencia@fundacionseryo.com

www.fundacionseryo.com

Texto alternativo
Clic para Whatsapp
Texto alternativo

Solicita atención a los teléfonos:

800 330 7777 y 444 201 5171

Texto alternativo

y al correo de:

contacto@it-capital.com.mx

IT Capital | Todos los derechos reservados | 2020

Darme de baja | Modificar mis datos